Aunque trabajo como traductor independiente, es decir, sin un jefe que me esté vigilando u ordenando cosas, a veces, cuando se me acumula demasiado trabajo, no tengo más opción que echarme al hombro jornadas de más 12 horas diarias.
Para poder soportar todo ese tiempo frente al monitor, y encima enfrascado en textos complicadísimos e hipertécnicos que debo traducir de urgencia (a los clientes siempre les urge, olvidan que el traductor tiene que comer y dormir y de vez en cuando hasta tener un fin de semana libre), en medio del trabajo atravieso lectura de blogs, feeds de noticias, chat de skype y yahoo, youtube, diversos sitios de música, etc...
Pues resulta que un estudio parece demostrar que el acceso a redes sociales desde la oficina aumenta la productividad, cosa que, según entiendo, no creen en la mayoría de empresas, razón por la cual les prohíben a sus empleados el uso de internet para fines ajenos a sus obligaciones.
Cito del artículo donde me enteré que somos muchos los que descansamos del trabajo siguiendo en la computadora en lugar de ir a hacer una siesta:
"Casos como éste demuestran que las redes sociales, de las que los blogs son su principal exponente, se están convirtiendo en el enemigo público número uno de las empresas. En este asunto hay dos posturas enfrentadas. Por un lado, están las empresas que consideran que interfieren directamente en la productividad de sus empleados, por lo que llegan a instalar cortafuegos para que los trabajadores no puedan conectarse a chats, a “messengers” o a redes P2P para descargarse música.
Pero también hay empresas que consideran que las redes sociales no son un peligro ni el fin del trabajo tal y como lo conocemos. Esta última postura ha quedado respaldada por un informe de la empresa PopCap según el cual prohibir el uso de Internet para fines personales en el trabajo costaría a las empresas británicas 8 mil de millones de euros al año por pérdida de productividad de sus empleados. ¿La razón? Tomarse un “E-descanso” durante la jornada laboral reduce el estrés porque ayuda descansar la mente. Para el estudio, un “E-descanso” son sólo diez minutos." (Raúl Morales)
artículo completo
_ _ _
18 jun 2008
redes sociales y productividad
escribió
pezenseco
/
9:39 a. m.
3
matices
Catálogo: blogs, ciberespacio, curiosidades, internet, redes sociales, tecnología
19 may 2008
The Matrix
He empezado a recuperar algunos textos viejos del olvido.
En octubre de 1999, participé en las Tertulias del Farolito (del Centro Cultural de España) con un texto motivado por la película The Matrix. Mi intervención relacionaba temas como internet, ciberespacio, realidad virtual, televisión, medios de masas, etc…
En aquella época, me inclinaba a una especie de “pesimismo tecnológico” (cercana al ludismo, aunque sin radicalidad) que, hoy, ya no comparto. Es un texto pensado cuando casi no se oía hablar todavía de banda ancha, redes sociales, web 2.0, etc., por lo cual resulta algo anacrónico. Sin embargo, el texto aún me parece valioso por otros motivos, entre ellos su enfoque de la “virtualidad” y otros asuntos teóricos afines. (Por otro lado, no veo ningún problema en que el "yo actual" de alguien no esté de acuerdo con algún "yo pasado"; sería una pesadilla estar obligados a ser siempre los mismos...)
El texto iba a formar parte de una antología que reuniría algunas de las participaciones en dichas Tertulias. Pero el proyecto nunca fue publicado. Lo salvo, pues, del polvo y la humedad, colgándolo aquí: The Matrix 1.0.
(Por cierto, hay muchos textos interesantes sobre matrix+filosofía en el sitio web de la película.)
_ _ _
escribió
pezenseco
/
8:25 p. m.
0
matices
Catálogo: ciberespacio, ensayo, internet, Matrix, realidad virtual, tecnología